viernes, 21 de octubre de 2011

Agur ETA, un nuevo tiempo.





Desde hace unos meses este blog ha permanecido parado seguramente por falta de tiempo, he estado durante un tiempo pensando cuando volver a ponerlo en marcha y anoche mientras escuchaba al Lehendakari Patxi López y mientras me emocionaba leyendo en Twitter o Facebook a mis compañeros y compañeras concejales y concejalas en el País Vasco decidí volver a escribir. Que mejor momento y que mejor noticia para volver a reencontrarme con vosotros y vosotras en este humilde lugar, que el momento actual en el que todos y todas los demócratas debemos alégranos del Fin de ETA.

Seguramente dentro de unos años recordaremos que estábamos haciendo en el momento en el que ETA anunciaba el fin de la violencia, yo ayer estaba en el pleno municipal cuando nos enteramos de la tan esperada noticia, justo antes de presentar una moción en defensa de la educación pública y contra las deducciones por gastos de escolaridad y vestuario, me llamó la atención que los concejales y concejalas del PP no aplaudieron al conocer la noticia como hicieron el resto de presentes en el pleno municipal. Lo primero que me vino a la cabeza fueron las victimas de la violencia terrorista, luego recordaba las palabras del poema de Wislawa Szymborska leído por el Lehendakari el día de su toma de posesión:”Nada sucede dos veces y es lo que determina que nazcamos sin destreza y muramos sin rutina, ningún día se repite ni dos noches son iguales, ni dos besos parecidos, ni dos citas similares, entre sonrisas y abrazos veras que la paz se fragua aunque seamos distintos como son dos gotas de agua”.

También me vinieron a la cabeza los compañeros y compañeras del PSE, con muchos de ellos he compartido muchos momentos y cursos en la Fundación Jaime Vera, ellos y ellas al igual que otros concejales y concejalas de otros partidos en el País Vasco han sido un ejemplo para mí y desde luego han sido y son el mejor ejemplo de cómo defender la democracia y el estado de derecho.

Me alegro por todos los españoles y españolas que durante tantos y tantos años hemos visto como una banda de asesinos mataba, secuestraba o extorsionaba a inocentes. Me alegro de corazón por la sociedad vasca que durante tantos años ha vivido tan de cerca la violencia injustificada de estos terroristas.

Hubo un tiempo sobre todo recuerdo los años 80 y 90 en los que despertábamos con la mala noticia de que ETA había matado, hubo un tiempo en el que los ciudadanos teníamos miedo a los asesinos de ETA, hubo un tiempo en el que políticos, periodistas...Tenían que ir escoltados. Esos malos tiempos, esa pesadilla ha terminado. Hoy he despertado feliz, hoy debe comenzar un nuevo tiempo de convivencia, valores de libertad y respeto mutuo.

La democracia ha vencido a la sin razón, a quienes tanto daño han hecho y nada han conseguido. Hemos ganado quienes siempre hemos sido mayoría, hemos ganado quienes tenemos diferentes ideologías pero las discutimos democráticamente. Me lo pide el cuerpo pero no voy a perder ni un minuto en quienes parecen no alegrarse del fin del terrorismo y ya han salido públicamente con sus habituales barbaridades y mentiras.

Amigos y amigas comienza un nuevo tiempo y me sumo a las palabras de Rubalcaba “La democracia ha ganado.”




Agur ETA.

lunes, 14 de marzo de 2011

Abuela cada día te recuerdo con más cariño.


Te perdimos un 14 de marzo, aunque nunca te has ido de nuestro lado. Te debo muchas cosas, pero sobre todo te debo que me enseñaras a ser yo. Compartimos muchas risas, muchas alegrías, muchas tristezas, muchas vivencias, alguna que otra bronca pero sobre todo grandes consejos que me enseñaron a saber vivir.

Cada día te recuerdo con tu sonrisa, una sonrisa y una alegría que estoy seguro mantienes. Tal día como hoy el pasado año no estábamos pasando los mejores momentos pero si que estuvimos y seguimos estando muy unidos gracias a ti. Hoy la verdad estamos muy contentos, en unos días vamos a ser uno o mejor dicho una mas en la familia, Ainara nos hará recordar nuestra infancia, la veremos crecer, correr por la huerta…

Abuela no quiero recordarte hoy de forma especial, ya que te recuerdo a diario. Solo quería escribir unas líneas para agradecerte muchas cosas y para decirte que sigues estando en mi corazón y en el de todos los que tuvimos la suerte de compartir momentos contigo.

Hoy, trato de enlazar las palabras que con lágrimas salen de mi alma, palabras que en este momento no quisiera decir, palabras que acompañaran ésta tristeza por una ausencia que no esperaba. Hoy, la nostalgia me visita otra vez trayendo a la memoria recuerdos de esa gran mujer maravillosa, llena de fuerza, llena de vitalidad, llena de vida. Abuela, esto te quiero decir, y sé que me escucharás porque no te has ido y nunca te irás porque estás en cada latido en cada lágrima en cada suspiro. Tu esencia sigue, tu recuerdo, tú ejemplo, tu valor y tu esfuerzo han quedado plasmados en nuestra memoria y escritos con letras doradas en el corazón.

Abuela, mujer admirable, no has muerto, y nunca lo harás porque no se muere cuando el corazón deja de latir, se muere cuando en los recuerdos se deja de existir y tu estas presente cada día, cada minuto, cada segundo, siempre…

domingo, 13 de marzo de 2011

Siempre en nuestros corazones.



Un año más quiero recordar a todas las victimas del 11-M. Ese día fue muy duro para todos y todas, el atentado acabo con la vida de muchas personas e hirió también a cientos que viajaban en los trenes y también a todos y todas los que impotentes asistimos a uno de los días más negros de la historia de nuestro país. Hoy mi recuerdo es para las victimas de aquel atentado y una vez mas quiero mostrar mi apoyo y solidaridad con todos sus familiares. También quiero condenar todo tipo de terrorismo y violencia.


Tras el atentando algunos quisieron mentir a todo el país, no tuvieron escrúpulos en inventar conspiraciones y soltar por sus bocas autenticas barbaridades. Esas personas si se les puede llamar personas mintieron a sabiendas de que lo hacían, en San Fernando de Henares también asistimos a la gran mentira y el portavoz del PP local ha participado incluso en las manifestaciones que apoyan la teoría de la conspiración. Cada cual es libre de sus actos pero algunos llevaran colgado el cartel de mentirosos toda su vida o al menos hasta el día en el que reconozcan la gran mentira que inventaron sabiendo del sufrimiento de muchas personas.

El pasado viernes en la plaza de Guernica vecinos y vecinas recordamos un año más a todas las victimas del brutal atentado, ocho eran vecinos de San Fernando de Henares.


LAS VISTIMAS DEL 11-M SIEMPRE ESTARÁN EN NUESTROS CORAZONES.

miércoles, 12 de enero de 2011

Campaña de Navidad y Cabalgata de Reyes 2011.


Desde mediados de diciembre hasta el 5 de enero desde la Concejalía de Cultura de SFH y dentro de la Campaña de Navidad 2010/2011 se han programado diferentes actividades culturales para estas fechas tan entrañables. Desde el Mercado Hebreo o el parque infantil como novedades este año, hasta el teatro, cine o talleres han contado con una gran participación sobre todo de los más pequeños y pequeñas de nuestro municipio.

El día 4 y 5 de enero fueron los días más especiales para los mas pequeños y pequeñas. La recepción del día 4 fue espectacular y desde las 17 hasta las 21 horas los Reyes Magos no dejaron de recibir cartas, la decoración del Teatro para la recepción de los Reyes la realizaron miembros de la Asociación Cultural Starlight, un gran trabajo y les quiero agradecer una vez mas la colaboración con la Concejalía de Cultura. El día 5 celebramos la tradicional Cabalgata de Reyes con 14 carrozas y la participación de 19 colectivos, se repartieron 4500 kg de caramelos sin gluten y un impresionante pasacalles fue el encargado de abrir la comitiva seguida de la Carroza de los Reyes y de los diferentes colectivos participantes.
















































































Gracias a todos y todas: Voluntarios/as de Protección Civil, Peñas y colectivos, Policía Municipal, trabajadores/as municipales…Gracias a vuestras ganas, trabajo y esfuerzo estamos consiguiendo que los festejos y la cultura de SFH sean un referente para otros municipios de la Comunidad de Madrid. Tenemos poco más de 40.000 habitantes y un presupuesto para un municipio de estas características, pero la participación de colectivos y vecinos en todos los eventos, hacen que SFH cuente con una gran programación cultural estable y que nuestros festejos cada día sean mas participativos y ganen en Calidad. Gracias a todos y todas SANFER ES CULTURA.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Por todos los que lucharon contra la Dictadura.

Todos los días me acuerdo de alguien muy especial para mí y para mi familia. Esta persona de la que tanto he hablado aquí es mi abuela. Ella me enseño a vivir, ella a sus nietos y nietas nos daba todo lo que en su infancia no pudo tener, ella me contaba todo lo que pasaron sus hermanos y sus padres en una época que no era fácil para la mayoría de los españoles y españolas, mi familia sufrió la puta dictadura franquista (el delito de los que sufrieron la guerra y la dictadura es que creían en la democracia y en las libertades). Nunca y lo sabéis quienes sois asiduos lectores de este hulmilde lugar me voy a olvidar de los cientos de miles de españoles y españolas que lucharon para que hoy vivamos en un país con libertades. Este video que aquí cuelgo va dedicado para ti abuela, eras seguidora de esta serie y hoy quiero que escuches desde arriba la cabecera de aquella primera temporada de esta serie que tanto te gustaba. También va dedicado a aquellos/as héroes a los que tanto les debemos:

miércoles, 30 de julio de 2008

El PCE no esta para fiestas.

Por primera vez desde que fuera legalizado en 1977 el Partido Comunista de España no celebrara su fiesta. Dicen desde su dirección federal que se había llegado a una situación insostenible y que en los últimos años esta fiesta generaba bastantes perdidas al PCE.

En septiembre de 1977 Santiago Carrillo inauguro la primera fiesta del PCE, eran años en los que nuestro país estaba cambiando y caminando hacia la democracia. Tan solo unos meses antes de la primera fiesta, Adolfo Suárez legalizaba al Partido Comunista de España. Eran tiempos de mucha lucha, tiempos en los que se empezaba a respirar libertad, eran tiempos en los que el PCE jugaba un papel importante a favor de la democracia, tiempos en los que a la fiesta del PCE acudían mas de un millón de personas...Era un tiempo en definitiva de mucha lucha, de mucha reivindicación, era un tiempo diferente.

Pero año tras año esta fiesta ha ido cambiando a peor, aun me acuerdo de aquellos actos centrales de la fiesta (mitin central) en los que Julio Anguita criticaba sin tapujos a Felipe González (como no puede ser de otra manera en su derecho estaba) pero lo hacia lanzando los mismos mensajes contra el gobierno que Pedro J Ramírez y que José Maria Aznar, en fin el tiempo a dejado a cada uno en su sitio. Pero aun peor el actual secretario general del PCE Paco Frutos ha ido mas allá y no critica solo al gobierno (que también en su derecho esta y hace muy bien de defender sus ideales, aunque como queda patente esos ideales de Paco Frutos chocan con la inmensa mayoría de la sociedad española) también este hombre critica, arremete incluso insulta a Gaspar Llamazares coordinador General de Izquierda Unida (coalición de partidos a la que pertenece el PCE). Y estas desavenencias dentro de la coalición IU están llevando a esta a su desaparición. Estos enfrentamientos también han afectado a la fiesta del PCE ya que a finales de los años 70 y durante los 80 pasaban por esta fiesta un millón de personas, ahora en los últimos años el PCE reconoce que los asistentes no pasaban de veinticinco mil personas, y esto también se debe a las desavenencias dentro de la coalición y también a la falta de conexión entre un partido que sin duda hay que reconocerle el papel que jugo en la transición con Santiago Carrillo y Dolores Ibarruri a la cabeza, pero que hoy es un partido desaparecido, sin ideas y liderado por personas que lo están llevando a su desaparición.

Por ultimo en este post quiero desear un buen congreso a IU, lo celebrara tras el verano. espero que en ese congreso salga reforzado y con ideas, por que soy militante del PSOE y creo que seria malo para la democracia que este país camine hacia el bipartidismo. Aqui os dejo un pequeño video de algunos momentos del PCE:



viernes, 25 de julio de 2008

Entrevista en Global Henares.


Javier Corpa asumió la Concejalía de Cultura hace un año. Un total de 365 días que le han servido para ampliar la oferta cultural y sacar los espectáculos a la calle los meses de junio y julio.


Dice tener total libertad por parte del alcalde, Julio Setién, para traer a la localidad espectáculos comprometidos y sentirse preparado para afrontar un nuevo año en el que se incluirán novedades culturales.


Finaliza la cultura en San Fernando y es hora de tomarse un descanso desde la Concejalía.


Sí, aunque ahora en verano vamos a hacer una reforma en el teatro municipal y toca hacer valoración. Ya he pasado un año, he vivido todo: los carnavales, las fiestas… Ya conozco las actividades de la Concejalía.


Hace un año que llegó al cargo. Cuando asumió la Concejalía, ¿fue una de las áreas en las que más le apetecía trabajar?


Es la que me ha tocado. Es un área que requiere de mucho tiempo y esfuerzo por parte del concejal y de los trabajadores, que son los que hacen que esto salga adelante. Quizá sea el área más bonita.


¿Cómo era la cultura en San Fernando antes de que asumiera el cargo?


Hay que reconocer que la cultura de San Fernando ha gozado de buena salud, siempre ha habido grandes espectáculos. Ahora hemos abierto las artes escénicas, hemos introducido más música, más danza, que han tenido una respuesta importante por parte de los vecinos. El cine de verano ha sido otra novedad.


¿Quizá era esa la principal necesidad y uno de los objetivos? ¿Ampliar la oferta?


Sí, era uno de los objetivos que se marcó el equipo de Gobierno. Otro era sacar la cultura a la calle y creo que lo hemos hecho lo mejor posible. Además, ha tenido una buena respuesta por parte del público, tanto el Sanfer Estival como en los espectáculos tradicionales, carnavales o Cabalgata de Reyes.


En este año de cultura, ¿qué grandes o pequeñas compañías han pasado por la localidad?


No me atrevería a nombrar ninguna, han pasado compañías bastante buenas y creo que en el futuro va a seguir siendo así. El teatro tiene una capacidad para 500 personas y al comienzo de la legislatura tuvimos problemas con la venta de entradas —por eso se puso el servicio de venta anticipada—y ha habido fines de semana que se ha quedado gente fuera. Y en cuanto a festejos se refiere, a mi lo que me desbordó y dejó impresionado fue el concierto de Melendi.


Cuando se presentó la programación, se dijo que se pretendía que los jóvenes fueran más al teatro y se acercaran a la cultura. ¿Se ha conseguido?


Se ha mejorado pero hay que seguir trabajando. En este primer año hemos participado conjuntamente con la Concejalía de Juventud, y nos hemos acercado a las asociaciones juveniles. Por eso, muchos espectáculos de música y danza han sido programados para un público joven.


¿Cuál es el problema, entonces, para que no se acerquen?


Se van acercando. Yo creo que antes, en San Fernando, ha habido una programación de teatro de calidad pero se había dejado de lado a los jóvenes, no había espectáculos para ellos.


Centremos la atención en el Sanfer Estival. Era la primera vez que se continuaba con la cultura en verano y, además, se hacía en la calle ¿cómo ha respondido el público?


Ha habido bastante afluencia de gente, ha sido algo novedoso porque hemos abierto más el espectro de programación. No sólo hemos puesto música, sino teatro, cine de verano y diversas actividades. La verdad es que estamos contentos con la respuesta de los vecinos. En el concierto de jazz se llenó la grada, por ejemplo, y hubo gente que se quedó de pie.


Otro de los clásicos del verano y que se ha repetido es el Festival Folk.


Es un espectáculo que se espera y que tiene una difusión en toda la comarca e incluso fuera de la Comunidad de Madrid. Además, este año con la feria que montamos de castillos hinchables las familias pudieron acercarse a disfrutar del folk.


Tras la vacaciones comenzará la nueva cultura ¿hay alguna idea de cómo será esa nueva programación?


Ahora estamos trabajando en la Cabalgata de Reyes. Estamos hablando con los colectivos y va a haber cambios importantes. También tenemos pendiente la programación del último trimestre del año.


¿Le gustaría traer algún espectáculo en particular?


Yo soy muy de Yllana. Las veces que ha estado en San Fernando ha llenado. Es una espinita que tengo clavada. Estoy esperando que saquen nuevo espectáculo y traerlos en el primer trimestre del año.


En este nuevo año cultural, ¿se va a dar cabida a las compañías amateurs de San Fernando?.


Sí, ya tenemos las bases del Certamen de Teatro Aficionado. Queremos que se desarrolle a principios de octubre. En cuanto a las compañías de nuestra localidad, hemos trabajado codo a codo con ellas y de momento les hemos cedido un espacio de ensayo. En el Mario Benedetti están ensayando dos compañías. Queremos, también, que jueguen un papel importante en el taller de teatro.


¿Hay buena calidad en las compañías de teatro?


Yo creo que sí. A la Mandrágora los conozco menos pero incluso yo participé con Starlight, hace muchos años. Saben que tienen el apoyo de la Concejalía. Hemos dado un paso, que es darles el sitio donde ensayan y seguiremos colaborando con ellos.


Se han quejado de que les falta subvenciones.


Es una demanda de los colectivos y todo lo que les des, les parece poco. Pero seguiremos dando pasos.


En verano no hay cultura, pero sí obras. ¿Qué reformas se realizarán en el teatro García Lorca?


Lo que se va a mejorar es la seguridad. Y vamos a poner la taquilla accesible para minusválidos, se van a mejorar los baños y adaptar el escenario para que las personas discapacitadas puedan actuar.


Ya que es concejal de Cultura y para terminar, ¿cuál es su escritor favorito?


Estamos trabajando, a petición del alcalde, con la biografía de Miguel Hernández y estoy leyendo mucho de su vida. Como concejal me he enterado que estuvo en San Fernando y fue detenido por la Guardia Civil aquí.


¿Y película?


Hay una que me llamó mucha la atención por lo que he vivido en la familia, por la lucha a favor de la democracia, Siete días de enero, una película española muy antigua. Habla sobre los abogados laboralistas de Atocha. Es una película, que me llegó, me hizo llorar.


¿Grupo de música?


The Police y, algo más actual, Marea. Soy mucho de música heavy-rock.