lunes, 25 de noviembre de 2013
EL PSOE DE SAN FERNANDO DE HENARES EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Hoy
día 25 de noviembre, el PSOE de San Fernando de Henares ha querido sumarse a los
actos en contra de la violencia de género. Desde las 11:00 de la mañana en las
inmediaciones de la Biblioteca “Rafael Alberti” los compañeros/as, hemos estado
repartiendo lazos morados en recuerdo de las víctimas, además de información
sobre cómo han afectado los recortes del Gobierno del PP en materia de
igualdad.
Además,
se han repartido copias del manifiesto del PSOE condenando una vez más, las
muertes de mujeres a manos de sus parejas y ex parejas, y denunciando los
recortes en políticas de igualdad por parte del gobierno del PP en la Comunidad
y el Estado.
Manifiesto del PSOE 25-N,
Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género.
La Violencia de género, lejos de estar en el camino de resolverse, parece que está viviendo uno de sus peores momentos y lo sabemos porque se está silenciando. Se están silenciando los datos, las condenas públicas, las campañas de sensibilización y lo que es peor, las mujeres que son víctimas de esta lacra están eligiendo el silencio
y no la denuncia.
La crisis nos afecta a todos y a todas, pero a quienes están en situación de vulnerabilidad mucho más, las mujeres que se encuentran en situación de maltrato lo tienen más difícil para romper con ella, para salir de la espiral de la violencia necesitan ayuda, una mínima seguridad de que van a poder rehacer sus vidas y la crisis les supone un muro que en la mayoría de los casos se hace infranqueable. Y ahí está o debería estar, el Gobierno para romper ese muro, sin embargo no lo está haciendo. ¿Y cómo lo sabemos? Porque hay menos llamadas de auxilio, hay menos denuncias y están aumentando el número de mujeres que retiran las denuncias. La violencia se está quedando de nuevo en casa, de puertas para adentro.
El Ministerio calla, repite de forma anodina sus comunicados de prensa cada vez que una mujer es asesinada, meros corta y pega de anteriores notas. Ese es el trabajo del Ministerio que debería estar protegiendo a las mujeres, el resto de su labor se resume en retrocesos y recortes.
El recorte presupuestario que ha sufrido la Ley Integral Contra la Violencia de Género en estos años de Gobierno del PP ha sido sangrante, ya supera el 28%. Lo que supone menos atención, menos sensibilización, menos prevención y más mujeres que no pueden salir de la espiral de violencia. Para más provocación anuncian una Estrategia Nacional contra la violencia de género que dicen está dotada con 1.500 millones de presupuesto, bien, hemos preguntado y examinado los presupuestos, y ni han contestado y tampoco hemos encontrado nada, ni un céntimo extra. Pura propaganda.
En el PSOE somos conscientes de que en los últimos 10 años han sido asesinadas más de 700 mujeres y también somos conscientes que cuando tuvimos el privilegio de gobernar aprobamos una de las leyes más avanzadas en nuestro entorno y quizás del mundo, una Ley que inició el camino para la erradicación de la violencia de género en nuestro país y que necesita del continuo apoyo y desarrollo para ver conseguido su fin.
En estos dos años de gobierno popular nos hemos encontrado con auténticas barbaridades, como el desmantelamiento de muchos centros de atención a víctimas que han visto reducida su labor al no tener fondos o que directamente desaparecían al carecer de presupuesto. Hemos visto, o mejor dicho, no hemos visto más que una sola campaña de sensibilización en dos años, una campaña cuya distribución no correspondió a criterios de sensibilización hacia las mujeres, ni a los intereses de la lucha contra la violencia de género, puesto que su difusión no se realizó teniendo en cuenta la cobertura mediática.
Porque la lucha contra la violencia de género tiene carácter integral hay otras leyes que la afectan directamente y si cambian esas leyes provocan también pasos atrás, como así ha pasado con la nueva ley educativa y la desaparición de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, clave en la prevención de la violencia.
Y en el mundo rural estos recortes se hacen más visibles y todavía se harán mucho más cuando la Reforma de la Administración Local se haga efectiva. Porque con esta reforma del PP acabará con muchos servicios municipales y en concreto con los relacionados con la promoción y protección de la mujer, desaparecerán los programas de atención a las mujeres, los puntos de información, los pisos de acogida para mujeres maltratadas, o los programas de recuperación para víctimas de violencia de género ¿Y las mujeres que viven alejadas de las grandes ciudades, qué harán? Es un verdadero ataque hacía ellas, hacía todas las mujeres.
Por estas razones, por las mujeres que son víctimas de la violencia de género, por la dignidad de nuestra sociedad, exigimos en este Día Internacional de Lucha Contra la Violencia de Género, que el Gobierno reactive y despierte a la Ley Integral Contra la Violencia de Género, con un presupuesto apropiado y suficiente, que vuelva a coordinar a las administraciones, que anule la reforma local y vuelva a educar en igualdad. En definitiva, exigimos que el Gobierno luche de verdad contra la violencia de género, que se implique con todas sus consecuencias y trabaje para ello con las organizaciones de mujeres.
martes, 12 de noviembre de 2013
EL PSOE DE SAN FERNANDO MUESTRA SU SATISFACCIÓN POR EL DEBATE Y LAS CONCLUSIONES DE ESTE FIN DE SEMANA EN LA CONFERENCIA POLÍTICA DEL PSOE
La Conferencia que ha tenido lugar este fin de semana , es la culminación
de 9 meses de trabajo, no solo de militantes y simpatizantes, si no de todos/as
aquellos/as que han querido a participar con sus enmiendas y propuestas a
partir de los debates abiertos en la página web accesible a todos los
ciudadanos.
En cuanto a los cambios internos aprobados lo más destacable es la
elección de su candidato/a por el método de primarias abiertas, siendo un paso
de gran calado ya que es el único partido de España que va a utilizar este
mecanismo. Además, los mayores de 16 años podrán participar de esos procesos,
haciendo más amplia la participación de todos/as los socialistas.
Las reformas fiscales que se han aprobado en la conferencia, recaudarían
50.000 millones de euros más en los próximos años sin subir los impuestos, de
esta forma se podrían mantener los servicios públicos y prestaciones del Estado
del Bienestar que el Gobierno del PP está destrozando, pagarán más los que más
ingresos tengan, los parados y las rentas más bajas, no pagarán IRPF y que los
defraudadores fiscales paguen lo que les corresponde.
Se aprobó también la derogación de la reforma laboral del PP, y
restablecer los derechos de los trabajadores/as, además de pedir una
modificación en las escalas salariales para que ningún directivo cobre hasta 12
veces más que un trabajador.
Otra de las decisiones importantes, tomadas en esta conferencia es la que
plantea que el PSOE denunciará los acuerdos con el Vaticano, apostando por la
autofinanciación de todas las confesiones religiosas, el pago del IBI por parte
de la Iglesia Católica y la laicidad en la escuela pública.
Un pilar básico de los debates, fue el estado del Bienestar, el PSOE se
ha comprometido a fortalecer las pensiones mínimas y las no contributivas,
garantizar la sanidad pública incluyéndola en la Constitución, también se creará
un Fondo de Garantías del Estado del Bienestar para garantizar su
sostenibilidad y poder llevar a aplicación , entre otras la Ley de dependencia
garantizando su financiación.
En materia educativa el PSOE quiere una escuela laica, llena de valores
públicos para construir ciudadanía, en igualdad apostando por la segregación,
llegar a niveles de UR con una financiación de más del 5% del PIB, las becas
como derecho, no como dádiva del estado, recuperación de jóvenes investigadores
con un plan específico , entre otras…
Los socialistas de San Fernando de Henares, hemos sido partícipes de este
proceso y en la propia Conferencia he tenido la oportunidad de participar. La sociedad demandaba respuestas a las políticas de la derecha y por
ello era muy necesaria esta conferencia política, de donde sale un PSOE fuerte
y con un nuevo proyecto. Ahora el trabajo de los socialista de San Fernando,
está en transmitirlo para volver a conectar con la mayoría social progresista.
lunes, 4 de noviembre de 2013
No a la reforma local del PP
El Gobierno del PP pretende aprobar una reforma de la Ley local, que
tiene como fin último la privatización, o directamente el cierre, de los
servicios públicos municipales.
Desde el PSOE consideramos que es necesaria una reforma de la Ley local,
pero para garantizar la financiación
necesaria a los Ayuntamientos, una financiación que garantice el poder prestar
servicios como administración más cercana a la ciudadanía.
El problema es que el Gobierno del PP con este proyecto de Ley deja a los
Ayuntamientos sin competencias, estas pasan a las Diputaciones (En el caso de
Madrid a la propia comunidad autónoma) y ahí es dónde se abre la vía para poder
adjudicar a empresas concesionarias la prestación de los servicios públicos,
sin que los Ayuntamientos tengan capacidad de decidir sobre ellos, y siendo el
ciudadano el que asumiría casi la totalidad del coste del servicio, ya
privatizado.
En nuestro municipio, como en todos, hay varios servicios que podrían
echar el cierre o ser privatizados, los programas de violencia de género, el
centro de atención a drogodependientes, el centro municipal de salud, los
centros de servicios sociales o la escuela de música y danza entre otros.
El PSOE de San Fernando de Henares inicia hoy una campaña informativa
para que los vecinos/as puedan saber las razones de la oposición frontal del
Partido Socialista a los planes privatizadores del PP.
Esta ley que pretende aprobar
el Gobierno del PP llevaría a los Ayuntamiento 40 años atrás, ni ahorra, ni
evita duplicidades sino que es un ejemplo de que el PP hace negocio con los
servicios públicos. Además supone un ataque a la participación y a la
democracia en nuestros pueblos y ciudades. Hoy por hoy los ciudadanos acuden a
su administración más cercana, a su ayuntamiento, para recibir los servicios
esenciales, y eso es lo que el PP quiere privatizar, o directamente cerrar,
haciendo así que los ayuntamientos se queden prácticamente sin competencias.
Nos oponemos a la reforma local del PP y el objetivo de esta campaña
informativa es explicar las consecuencias de esta ley si finalmente es
aprobada.
#NoReformaLocalPP
martes, 29 de octubre de 2013
Con la minería.
@JaviCorpa: Mi más sentido pésame, mi apoyo y solidaridad a los familiares y compañeros/as de los mineros fallecidos en #Leon
La lucha de los mineros fue un ejemplo para el resto de la ciudadanía, hoy recuerdo con emoción la entrada a Madrid de esos/as luchadores/as que vinieron con la Marea Negra a defender su futuro y su dignidad. Que injusto es ver el sufrimiento de familiares y compañeros/as de quienes han perdido la vida en la mina, día triste para la minería y para la clase trabajadora en general.
viernes, 25 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
miércoles, 2 de octubre de 2013
#YODECIDO campaña de Juventudes Socialistas.
![]() | La ley actual supone un compromiso histórico con las mujeres y la igualdad. |
![]() | La ley actual respeta criterios de seguridad jurídica de mujeres y profesionales, equidad territorial en la prestación y respeto al derecho de las mujeres. |
![]() | La ley actual se situó en la línea más vanguardista de las legislaciones europeas e incluye una legislación sobre la IVE dentro de un amplio marco de salud sexual y reproductiva. |
![]() | La ley actual reconoce y garantiza el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, protegiendo los derechos fundamentales de la mujer que solicita la intervención, en particular su derecho al libre desarrollo de su personalidad, a la vida, a la integridad física y moral, a la intimidad, a la libertad ideológica y a la no discriminación. |
![]() | La ley actual establece un sistema de plazos complementado con indicaciones que regulan determinados supuestos de carácter médico. En el primer periodo de gestación, de las primeras 14 semanas, prevalece el derecho de autodeterminación de la mujer que podrá decidir libre solicitar una IVE. A partir de la semana 14, la intervención tendrá lugar bajo circunstancias médicas que lo justifiquen |
lunes, 30 de septiembre de 2013
Firma contra la subida de Tasas Universitarias. #UNIparaTODOS.
Las Juventudes Socialistas de Madrid, junto con el PSM, han iniciado una campaña de recogida de firmas y movilizaciones por las calles que bajo el lema ‘Estudiar es tu derecho, que no te lo tasen’ y el hastag #UNIparaTODOS exige –a través de la recogida de firmas y reparto de marcapáginas informativos- la derogación de la brutal subida de tasas universitarias impuesta por el gobierno de Ignacio González en la Comunidad de Madrid , por cuanto está suponiendo una ruptura del sistema y está desembocando en la expulsión del mismo de numerosos estudiantes que no pueden hacer frente a sus costes.
“El ‘tasazo’ debe quedar derogado. Porque Madrid se está convirtiendo en una comunidad prohibitiva donde ya sólo puede estudiar aquel que puede pagarlo y dentro de poco sólo podrán estudiar aquellos que pertenezcan a familias que tengan las rentas más altas” denunciaba el Secretario General del PSM, Tomás Gómez, quien recordaba que el pasado año 7.000 estudiantes ya tuvieron que que abandonar sus carreras por no poder hacer frente a sus costes, lo que “es un drama no sólo individual y personal sino también como sociedad” que con la última subida aprobada por el Ejecutivo regional –“un veneno para el sistema educativo y para la igualdad”, apostillaba- se agrava mucho más.
“Se están vaciando los bolsillos de los estudiantes y sus familias en vez de invertir en ellos”, añadía por su parte el Secretario General de Juventudes Socialistas de Madrid, Plácido Vázquez, quien denunciaba que “gracias a este gobierno del PP de Madrid la ventanilla de acceso a la universidad pública madrileña es ahora mismo un cajero automático donde meter billetes. Y gracias a Ignacio González y Lucía Figar la nota de acceso a la universidad ahora mismo se cuantifica en euros”.
El ejemplo palpable de esta situación lo ponían Miriam, estudiante de último curso de Trabajo Social en la Complutense, y Héctor, estudiante de Políticas en la Complutense: Miriam pagó 711 euros de matrícula en su primer curso y ahora, sin asignaturas pendientes y sin seguridad de si recibirá la beca que ha solicitado, tendrá que abonar 1.460 euros para finalizar su carrera. Héctor pagó una cantidad similar en primer curso; ahora, con tres asignaturas pendientes, los costes para terminar su carrera ascienden a 2.400 euros. No sin grandes esfuerzos, ambos harán frente a estas brutales tasas, pero reconocen que son muchos los compañeros que tienen que no podrán terminar sus estudios de no recibir ayudas.
A la vista de casos como éste, Tomás Gómez ha lamentado que hoy cueste estudiar una carrera universitaria en la Comunidad de Madrid el doble o el triple más caro que en el resto de Comunidades Autónomas, como por ejemplo Andalucía. Algo que ha calificado de una “injusticia” y una “torpeza” por el capital humano que se pierde. De ahí que haya recalcado: “Hace falta que Universidades reciban los 158 millones que la Comunidad les niega. Que las tasas vuelvan a lo que eran y se homologuen a la media de lo que pagan en el resto de España. Que haya recursos para investigadores… Y en definitiva hace falta que se eliminen los regalos fiscales al 3% más rico y se destinen esos recursos (2000 millones al año) a Educación, Sanidad y políticas sociales”.
“Vamos a estar a pie de calle recogiendo firmas para que las universidades vuelvan a ser de sus legítimos dueños: los estudiantes, los profesores, los trabajadores…”, ha anunciado Plácido Vázquez, que ha advertido: “No vamos a parar hasta que Ignacio González y Lucía Figar deroguen esa subida brutal de las tasas que condena el destino de toda la juventud madrileña”.
#UNIparaTODOS.
Fuente: PSM-PSOE
EL PSOE DE SAN FERNANDO DE HENARES INICIA UNA RONDA DE CONTACTOS CON LAS ASOCIACIONES DEL MUNICIPIO.
El
PSOE de San Fernando siempre ha apostado por el movimiento asociativo y la
participación ciudadana en el municipio y en el contexto actual de crisis
económica, los socialistas de San Fernando creemos que es importante conocer la
perspectiva de los colectivos de nuestro municipio.
Con
ese argumento, a partir de la semana que viene el Secretario General va a
iniciar una ronda de contactos con asociaciones y colectivos del municipio.
Con
esta iniciativa pretendemos saber de primera mano, qué preocupa a estos
colectivos, y de qué forma podemos presentar a través del Grupo Municipal,
iniciativas a pleno que garanticen que sus reivindicaciones llegan a las
instituciones.
Fuente: PSOE San Fernando de Henares
viernes, 20 de septiembre de 2013
viernes, 13 de septiembre de 2013
Recogida de material escolar en colaboración con las AMPAS.
Durante toda la semana han sido muchos/as los vecinos/as que han pasado por la Casa del Pueblo del PSOE de San Fernando de Henares para colaborar con la campaña de recogida de material escolar paera los niños y niñas de nuestro municipio que más lo necesiten. Quiero agradecer una vez más la colaboración de vecinos/as y también de las AMPAS que serán las encargadas de repartir el materia.
Realizamos esta campaña de recogida de material para ayudar a las familias con menos recursos económicos a las que se les han recortado becas o a las que afecta negativamente la subida del IVA, medidas de los gobiernos del Partido Popular. Desgraciadamente el gobierno municipal de IU sigue ocupado en como tapar su mala gestión y la de sus cargos de confianza y no es capaz de buscar alternativas para paliar la mala situación de muchas familias de nuestra ciudad.
Trabajamos por San Fernando de Henares, por nuestros vecinos/as y esta iniciativa se suma a la creación a propuesta del PSOE de la Comisión sobre desahucios de la que forman parte todos los partidos de la corporación y muchas organizaciones sociales de nuestra ciudad, también a la campaña de recogida de alimentos #alimentosolidariosSFH... El PSOE de San Fernando de Henares es el partido que en estos mas de dos años ha llevado más propuestas al pleno municipal con un único objetivo, mejorar nuestra ciudad y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas.
GRACIAS A TODOS/AS LOS VECINOS/AS Y COLECTIVOS QUE COLABORAN CON NUESTRAS INICIATIVAS Y TRABAJAN POR MEJORAR NUESTRA CIUDAD.
CADA DÍA SOMOS MÁS.
jueves, 29 de agosto de 2013
lunes, 22 de julio de 2013
EL PSOE SACA ADELANTE SUS MOCIONES PIDIENDO RESPONSABILIDADES A IU POR SU PÉSIMA GESTIÓN AL FRENTE DEL AYUNTAMIENTO.
El último pleno del curso
político, fue más bronco de lo habitual ya que el Equipo de Gobierno de IU
intentó por todos los medios parar dos mociones del PSOE que exigían depurar
responsabilidades sobre dos temas que han surgido en los últimos meses y suponen
un gran prejuicio económico para este Ayuntamiento que vamos a tener que pagar
todos los vecinos y vecinas.
Una de las mociones tenía
que ver con las sentencias que han aparecido y que los cargos de confianza de
IU han tenido en los cajones en alguno de los casos durante más de 15 años.
Dichas sentencias han supuesto grandes intereses, el montante de estas
sentencias que fueron llevadas al pleno del pasado 27 de junio por parte del
Equipo de Gobierno (IU) asciende a 852.951,33 €. Con la moción presentada por
el Grupo Municipal Socialista, se pretenden depurar las responsabilidades de
aquellas personas que hayan podido, con sus decisiones, causar algún daño y/o perjuicio
a los intereses municipales.
Otra de las mociones y en
el mismo sentido que la anterior tenía que ver con el convenio con AENA y la
expropiación de la zona norte del Parque Regional del Sureste, donde tres
entidades propietarias de suelo, presentaron demandas contra el Ayuntamiento, alegando
entre otras cuestiones, caducidad del expediente de expropiación. El
allanamiento significa que el Ayuntamiento, se conforma con las demandas
interpuestas por dichas entidades y por lo tanto suponían un perjuicio para los
intereses municipales. Si no se hubiera llegado al allanamiento, las
consecuencias económicas derivadas de dichas demandas serian aun peores.
En otra de las mociones se
aprobó instar a la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de
Madrid, a la constitución de una comisión entre familiares de usuarios del
centro de día de la Comunidad de Madrid, y la dirección del centro, para velar
por su buen funcionamiento ante las quejas de los usuarios en las últimas
semanas.
Las mociones están orientadas a pedir responsabilidades por las facturas dejadas en los cajones durante años, generando un importe elevadísimo en intereses que ahora tenemos que pagar todos los vecinos y vecinas; además del mal gestionado convenio con AENA que supone, también, un perjuicio económico para nuestro municipio. Llevamos mucho tiempo denunciando la mala gestión de concejales y cargos de confianza de IU, estas últimas cesadas por el actual Alcalde y es nuestra obligación pedir que se depuren responsabilidades de quienes han gestionado dichos procesos. La consecuencia más directa de esta pésima gestión es el aumento a los vecinos/as de los impuestos, por parte del Gobierno de IU.
AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN
FERNANDO DE HENARES
D.
Javier Corpa Rubio, portavoz del Grupo Municipal Socialista , al amparo del
artículo 97.3 del ROF presentan para su debate y en su caso aprobación la
siguiente MOCIÓN.
ANTECEDENTES
Con fecha 10 de junio de 2013 y según
Decreto nº 1637/2013 el Alcalde- Presidente del Ayuntamiento de San Fernando de
Henares autoriza el ALLANAMIENTO del Ayuntamiento en los siguientes recursos:
-PO
35/2012 seguido ante el contenciosos administrativo Nº23 interpuesto por la
entidad EXPLOTACIONES AGRICOLAS SAN ROQUE SA.
-PO
181/2011 seguido ante el juzgado de los contenciosos administrativo Nº17
interpuesto por la entidad CORPAS SL y
-PO
56/2012 seguido ante el juzgado de lo contenciosos administrativo Nº33
interpuesto por la entidad TERRENOS Y SOLARES SA.
Estos
recursos presentados por las tres entidades anteriormente citadas tienen que
ver con la expropiación de la zona norte del Parque Regional del Sureste, Con
fecha 6 de junio de 2013 el juzgado de lo contencioso administrativo Nº 17 de
Madrid basándose en el artículo 75.1 en relación con el artículo 74.2 de la
LJCA y el articulo 22.2 k ) de la ley 7/1985 de 2 de abril , reguladora de las
Bases de Régimen Local notifica que está a la espera de la ratificación por el
pleno municipal del Decreto sobre el ALLANAMIENTO.
Con
fecha 10 de junio de 2013 el Alcalde- Presidente propone que el pleno municipal
acuerde la ratificación de la resolución 1637/2013 de 10 de mayo de 2013 y su
remisión a los juzgados de lo contencioso- administrativos correspondientes. En
el pleno ordinario celebrado el 20 de junio de 2013, dicha propuesta de la
Alcaldía- Presidencia queda sobre la mesa, para su análisis y estudio a través de la comisión informativa de
urbanismo, industria, medio ambiente, infraestructuras, obras y servicios de
los expedientes a los que se hace referencia en la resolución de 1637/2013 de
alcaldía.
El
ALLANAMIENTO supone reconocer los recursos presentados por las tres entidades
anteriormente citadas y por lo tanto se reconoce una mala gestión por parte de quienes han gestionado este
proyecto, cuyas consecuencias son negativas para nuestro municipio.
Con
esta MOCIÓN se pretende depurar las responsabilidades de las autoridades y
demás personal a su servicio por los daños y perjuicios que estos pudieran
haber ocasionado a los intereses municipales.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.-
La Ley 30/1992, de
26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común (LRJAP y PAC, en adelante) establece que la
responsabilidad que dimane de acciones u omisiones de autoridades y personal al
servicio de las Administraciones Públicas puede ser exigible directamente a
éstas por los afectados, según dispone el art. 145 de la LRJAP y PAC:
“Exigencia
de responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las
Administraciones públicas.
1. Para hacer efectiva la responsabilidad
patrimonial a que se refiere el capítulo I de este Título, los particulares
exigirán directamente a la Administración Pública correspondiente las
indemnizaciones por los daños y perjuicios causados por las autoridades y
personal a su servicio.
2. La Administración correspondiente, cuando
hubiere indemnizado a los lesionados, exigirá de oficio de sus autoridades y
demás personal a su servicio la responsabilidad en que hubieran incurrido por
dolo, o culpa o negligencia graves, previa instrucción del procedimiento que
reglamentariamente se establezca.
Para
la exigencia de dicha responsabilidad se ponderarán, entre otros, los
siguientes criterios: el resultado dañoso producido, la existencia o no de
intencionalidad, la responsabilidad profesional del personal al servicio de las
Administraciones públicas y su relación con la producción del resultado dañoso.
3. Asimismo, la Administración
instruirá igual procedimiento a las autoridades y demás personal a su servicio
por los daños y perjuicios causados en sus bienes o derechos cuando hubiera
concurrido dolo, o culpa o negligencia graves.
4. La resolución declaratoria de
responsabilidad pondrá fin a la vía administrativa.
5. Lo dispuesto en los párrafos anteriores,
se entenderá sin perjuicio de pasar, si procede, el tanto de culpa a los
Tribunales competentes”.
SEGUNDO.-
La Ley 7/1985, de 2
de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL, en adelante)
establece en su art. 78:
“1.
Los miembros de las Corporaciones locales están sujetos a responsabilidad civil
y penal por los actos y omisiones realizados en el ejercicio de su cargo.
Las
responsabilidades se exigirán ante los Tribunales de Justicia competentes y se
tramitarán por el procedimiento ordinario aplicable.
2.
Son responsables de los acuerdos de las Corporaciones locales los miembros de
las mismas que los hubiesen votado favorablemente.
3.
Las Corporaciones locales podrán exigir la responsabilidad de sus miembros
cuando por dolo o culpa grave, hayan causado daños y perjuicios a la
Corporación o a terceros, si éstos hubiesen sido indemnizados por aquélla“.
TERCERO.- Dados los términos del art. 145.3 de
la LRJAP y PAC, y del artículo 78 de la LBRL, el expediente que en el mismo se
señalan ha de entenderse referido el ROFCL en el su art. 225. Y, a su vez, la
LRJAP y PAC se remite al Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, por el que se
aprueba el Reglamento de los Procedimientos de las Administraciones Públicas en
materia de Responsabilidad Patrimonial (RRP) para la regulación específica
procedimental, que se contiene en los arts. 19 y siguientes de dicha norma.
Así,
el artículo 225 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se
aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las
Entidades Locales (ROFCL), establece:
“1.-
Las entidades locales podrán instruir expediente, con audiencia del interesado,
para declarar la responsabilidad civil de sus autoridades, miembros,
funcionarios y dependientes que, por dolo, culpa o negligencia graves, hubieren
causado daños y perjuicios a la Administración o a terceros, si éstos hubieran
sido indemnizados por aquélla”.
Por
su parte, el artículo 21 del Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, por el que
se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de las Administraciones Públicas
en materia de Responsabilidad Patrimonial (RRP), establece:
“Procedimiento
para la exigencia de responsabilidad patrimonial a las autoridades y personal
al servicio de las Administraciones públicas.
1.
Para la exigencia de responsabilidad patrimonial a las autoridades y personal
al servicio de las Administraciones públicas, el órgano competente acordará la
iniciación del procedimiento, notificando dicho acuerdo a los interesados, con
indicación de los motivos del mismo, y concediéndoles un plazo de quince días
para que aporten cuantos documentos, informaciones y pruebas estimen convenientes”.
CUARTO.- Teniendo
en consideración que la responsabilidad civil será la que se pueda exigir
conforme a las normas civiles, en especial la derivada del art. 1.902 del
Código Civil, que establece: “El que por acción u omisión causa daño a otro,
interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.
Los
requisitos para la exigencia de dicha responsabilidad vienen siendo detallados
por consolidada jurisprudencia que los cifra en una acción u omisión causante
de un daño, la constatación de éste, una relación de causalidad entre ambos, y
por último, un elemento culpabilístico, caracterizado como la falta de
diligencia exigible atendiendo a las circunstancias de tiempo y lugar
concurrentes (STS de 17.12.2009, Sec. 1ª, entre otras).
Por
todo ello y en base a los ANTECEDENTES descritos y FUNDAMENTOS DE DERECHO
antedichos, y vistas las competencias establecidas en los artículos 21.1.h,
21.1.s, y 22.1.a, 22.2.j y 22.2.q de la LBRL,
SE PROPONE AL PLENO MUNICIPAL LA
SIGUIENTE MOCIÓN:
PRIMERO.-
Incoar por la ALCALDÍA-PRESIDENCIA el expediente administrativo de
responsabilidad patrimonial, en virtud de lo previsto en el artículo 145.3
LRJAP y PAC, en concordancia con lo establecido en el artículo 225 del ROFCL, y
de acuerdo con el Procedimiento previsto en el RRP.
SEGUNDO.-
Delimitar el alcance de dichas responsabilidades y las autoridades y el
personal, al servicio de la Entidad Local, que hubieran incurrido en las
mismas.
TERCERO.-
Requerir, en su caso, a los posibles responsables de los daños y perjuicios
causados en los bienes o derechos al Ayuntamiento de San Fernando de Henares,
la oportuna responsabilidad civil, que se pudiera exigir conforme a las normas
civiles.
CUARTO.-
Informar en la primera sesión ordinaria o extraordinaria que se celebre por el
Pleno de la Corporación del oportuno expediente de responsabilidad patrimonial,
y las autoridades y personal afectado.
QUINTO.-
Someter al Pleno de la Corporación cuantos acuerdos se requieran, conforme a
Derecho, para la sustanciación de estos acuerdos.
San Fernando de Henares, 18 de julio
de 2013
Fco. Javier Corpa Rubio
Grupo Municipal Socialista
Ayuntamiento de San Fernando de
Henares
AL PLENO DEL
AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES
D. Javier Corpa Rubio, , portavoz del Grupo
Municipal Socialista, al amparo del artículo 97.3 del ROF presentan para su
debate y en su caso aprobación, la siguiente
MOCIÓN
ANTECEDENTES:
Con fecha del 20 de junio de 2013 según
informe de la Intervención Municipal, se informa de la comunicación hecha por
parte del Juzgado Contencioso Administrativo nº 12,17, 22 y 31, así como el
Tribunal Superior de Justicia, al
Ayuntamiento de San Fernando de Henares, las Ejecuciones de Títulos Judiciales
por importe total de 852.951,33 €.
Estas sentencias corresponden a:
CONCEPTO
|
BENEFICIARIO
|
IMPORTE
|
PROCEDIMIENTO
|
TOTAL
|
COSTAS
|
DRAGADOS, S.A.
|
18.220,22 €
|
78/2008
|
18.220,22 €
|
REVISIÓN PRECIOS
|
COPCISA
|
110.564,11 €
|
97/10
|
217.154,33 €
|
INTERESES
|
76.590,22 €
|
|||
COSTAS
|
30.000,00 €
|
|||
INTERESES
|
PORTILLO E.C. S.A.
|
1.222,67 €
|
952/2009
|
1.622,67 €
|
COSTAS
|
400,00 €
|
|||
INTERESES
|
FCC S.A.
|
24.087,83 €
|
1987/1999
|
307.878,32 €
|
INTERESES
|
283.790,49 €
|
|||
INTERESES
|
HORCASA
|
217.860,68 €
|
1559/1994
|
219.956,54 €
|
COSTAS
|
2.095,86 €
|
|||
OBRA
|
CONSULTORES OSMA Y
ASO
|
1.784,85 €
|
21/08G
|
2.372,85 €
|
INTERESES
|
588,00 €
|
|||
INTERESES
|
ELSAN, OBRASCON Y
ASFALTOS
|
85.746,40 €
|
134/2011
|
85.746,40 €
|
Según ese mismo informe y basándose en el “artículo 188 y 214 del RD Legislativo
2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
Reguladora de Haciendas Locales, se advierte de la improcedencia de todo gasto
o pago que se apruebe sin crédito presupuestario. Siendo responsabilidad
directa de los ordenadores de gastos y en todo caso del Interventor”
Visto lo cual, el cumplimiento de las
obligaciones contraídas por el Ayuntamiento al no hacerse cargo del pago de las
sentencias perdidas durante el tiempo en que los procesos han estado abiertos,
obligan al Ayuntamiento a tener que pagar la cantidad de 852.951,33€ para
evitar el embargo de las cuentas corrientes, con las consecuencias que eso
supondría para el normal funcionamiento.
Con
esta MOCIÓN se pretenden depurar las responsabilidades de las autoridades y
demás personal a su servicio por los daños y perjuicios que estos pudieran
haber ocasionado a los intereses municipales.
FUNDAMENTOS
DE DERECHO
PRIMERO.- La Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común (LRJAP y PAC, en adelante) establece que la
responsabilidad que dimane de acciones u omisiones de autoridades y personal al
servicio de las Administraciones Públicas puede ser exigible directamente a
éstas por los afectados, según dispone el art. 145 de la LRJAP y PAC:
“Exigencia de responsabilidad patrimonial de
las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
1. Para
hacer efectiva la responsabilidad patrimonial a que se refiere el capítulo I de
este Título, los particulares exigirán directamente a la Administración Pública
correspondiente las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados por las
autoridades y personal a su servicio.
2. La
Administración correspondiente, cuando hubiere indemnizado a los lesionados,
exigirá de oficio de sus autoridades y demás personal a su servicio la
responsabilidad en que hubieran incurrido por dolo, o culpa o negligencia
graves, previa instrucción del procedimiento que reglamentariamente se
establezca.
Para la exigencia de dicha responsabilidad
se ponderarán, entre otros, los siguientes criterios: el resultado dañoso
producido, la existencia o no de intencionalidad, la responsabilidad
profesional del personal al servicio de las Administraciones públicas y su
relación con la producción del resultado dañoso.
3. Asimismo,
la Administración instruirá igual procedimiento a las autoridades y demás
personal a su servicio por los daños y perjuicios causados en sus bienes o
derechos cuando hubiera concurrido dolo, o culpa o negligencia graves.
4. La
resolución declaratoria de responsabilidad pondrá fin a la vía administrativa.
5. Lo
dispuesto en los párrafos anteriores, se entenderá sin perjuicio de pasar, si
procede, el tanto de culpa a los Tribunales competentes”.
SEGUNDO.- La Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL, en adelante) establece en su
art. 78:
“1. Los miembros de las Corporaciones
locales están sujetos a responsabilidad civil y penal por los actos y omisiones
realizados en el ejercicio de su cargo.
Las responsabilidades se exigirán ante los
Tribunales de Justicia competentes y se tramitarán por el procedimiento
ordinario aplicable.
2. Son responsables de los acuerdos de las
Corporaciones locales los miembros de las mismas que los hubiesen votado
favorablemente.
3. Las Corporaciones locales podrán exigir
la responsabilidad de sus miembros cuando por dolo o culpa grave, hayan causado
daños y perjuicios a la Corporación o a terceros, si éstos hubiesen sido
indemnizados por aquélla“.
TERCERO.- Dados los términos del art. 145.3 de
la LRJAP y PAC, y del artículo 78 de la LBRL, el expediente que en el mismo se
señalan ha de entenderse referido el ROFCL en el su art. 225. Y, a su vez, la
LRJAP y PAC se remite al Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, por el que se
aprueba el Reglamento de los Procedimientos de las Administraciones Públicas en
materia de Responsabilidad Patrimonial (RRP) para la regulación específica
procedimental, que se contiene en los arts. 19 y siguientes de dicha norma.
Así, el artículo 225 del Real Decreto
2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales
(ROFCL), establece:
“1.- Las entidades locales podrán instruir
expediente, con audiencia del interesado, para declarar la responsabilidad
civil de sus autoridades, miembros, funcionarios y dependientes que, por dolo,
culpa o negligencia graves, hubieren causado daños y perjuicios a la
Administración o a terceros, si éstos hubieran sido indemnizados por aquélla”.
Por su parte, el artículo 21 del Real
Decreto 429/1993, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los
Procedimientos de las Administraciones Públicas en materia de Responsabilidad
Patrimonial (RRP), establece:
“Procedimiento para la exigencia de
responsabilidad patrimonial a las autoridades y personal al servicio de las
Administraciones públicas.
1. Para la exigencia de responsabilidad
patrimonial a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones
públicas, el órgano competente acordará la iniciación del procedimiento,
notificando dicho acuerdo a los interesados, con indicación de los motivos del
mismo, y concediéndoles un plazo de quince días para que aporten cuantos
documentos, informaciones y pruebas estimen convenientes”.
CUARTO.-
Teniendo
en consideración que la responsabilidad civil será la que se pueda exigir
conforme a las normas civiles, en especial la derivada del art. 1.902 del
Código Civil, que establece: “El que por acción u omisión causa daño a otro,
interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.
Los requisitos para la exigencia de dicha
responsabilidad vienen siendo detallados por consolidada jurisprudencia que los
cifra en una acción u omisión causante de un daño, la constatación de éste, una
relación de causalidad entre ambos, y por último, un elemento culpabilístico,
caracterizado como la falta de diligencia exigible atendiendo a las
circunstancias de tiempo y lugar concurrentes (STS de 17.12.2009, Sec. 1ª,
entre otras).
Por todo ello y en base a los ANTECEDENTES
descritos y FUNDAMENTOS DE DERECHO antedichos, y vistas las competencias
establecidas en los artículos 21.1.h, 21.1.s, y 22.1.a, 22.2.j y 22.2.q de la
LBRL,
SE
PROPONE AL PLENO MUNICIPAL LA SIGUIENTE MOCIÓN:
PRIMERO.-
Incoar por la ALCALDÍA-PRESIDENCIA el expediente administrativo de
responsabilidad patrimonial, en virtud de lo previsto en el artículo 145.3
LRJAP y PAC, en concordancia con lo establecido en el artículo 225 del ROFCL, y
de acuerdo con el Procedimiento previsto en el RRP.
SEGUNDO.-
Delimitar el alcance de dichas responsabilidades y las autoridades y el
personal, al servicio de la Entidad Local, que hubieran incurrido en las
mismas.
TERCERO.-
Requerir, en su caso, a los posibles responsables de los daños y perjuicios
causados en los bienes o derechos al Ayuntamiento de San Fernando de Henares,
la oportuna responsabilidad civil, que se pudiera exigir conforme a las normas
civiles.
CUARTO.-
Informar en la primera sesión ordinaria o extraordinaria que se celebre por el
Pleno de la Corporación del oportuno expediente de responsabilidad patrimonial,
y las autoridades y personal afectado.
QUINTO.-
Someter al Pleno de la Corporación cuantos acuerdos se requieran, conforme a
Derecho, para la sustanciación de estos acuerdos.
San
Fernando de Henares, 18 de julio de 2013
Fco.
Javier Corpa Rubio
Grupo
Municipal Socialista
Ayuntamiento
de San Fernando de Henares.
Fuente: PSOE San Fernando de Henares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)