Todos los días me acuerdo de alguien muy especial para mí y para mi familia. Esta persona de la que tanto he hablado aquí es mi abuela. Ella me enseño a vivir, ella a sus nietos y nietas nos daba todo lo que en su infancia no pudo tener, ella me contaba todo lo que pasaron sus hermanos y sus padres en una época que no era fácil para la mayoría de los españoles y españolas, mi familia sufrió la puta dictadura franquista (el delito de los que sufrieron la guerra y la dictadura es que creían en la democracia y en las libertades). Nunca y lo sabéis quienes sois asiduos lectores de este hulmilde lugar me voy a olvidar de los cientos de miles de españoles y españolas que lucharon para que hoy vivamos en un país con libertades. Este video que aquí cuelgo va dedicado para ti abuela, eras seguidora de esta serie y hoy quiero que escuches desde arriba la cabecera de aquella primera temporada de esta serie que tanto te gustaba. También va dedicado a aquellos/as héroes a los que tanto les debemos:
domingo, 2 de noviembre de 2008
miércoles, 30 de julio de 2008
El PCE no esta para fiestas.
Por primera vez desde que fuera legalizado en 1977 el Partido Comunista de España no celebrara su fiesta. Dicen desde su dirección federal que se había llegado a una situación insostenible y que en los últimos años esta fiesta generaba bastantes perdidas al PCE.
En septiembre de 1977 Santiago Carrillo inauguro la primera fiesta del PCE, eran años en los que nuestro país estaba cambiando y caminando hacia la democracia. Tan solo unos meses antes de la primera fiesta, Adolfo Suárez legalizaba al Partido Comunista de España. Eran tiempos de mucha lucha, tiempos en los que se empezaba a respirar libertad, eran tiempos en los que el PCE jugaba un papel importante a favor de la democracia, tiempos en los que a la fiesta del PCE acudían mas de un millón de personas...Era un tiempo en definitiva de mucha lucha, de mucha reivindicación, era un tiempo diferente.
Pero año tras año esta fiesta ha ido cambiando a peor, aun me acuerdo de aquellos actos centrales de la fiesta (mitin central) en los que Julio Anguita criticaba sin tapujos a Felipe González (como no puede ser de otra manera en su derecho estaba) pero lo hacia lanzando los mismos mensajes contra el gobierno que Pedro J Ramírez y que José Maria Aznar, en fin el tiempo a dejado a cada uno en su sitio. Pero aun peor el actual secretario general del PCE Paco Frutos ha ido mas allá y no critica solo al gobierno (que también en su derecho esta y hace muy bien de defender sus ideales, aunque como queda patente esos ideales de Paco Frutos chocan con la inmensa mayoría de la sociedad española) también este hombre critica, arremete incluso insulta a Gaspar Llamazares coordinador General de Izquierda Unida (coalición de partidos a la que pertenece el PCE). Y estas desavenencias dentro de la coalición IU están llevando a esta a su desaparición. Estos enfrentamientos también han afectado a la fiesta del PCE ya que a finales de los años 70 y durante los 80 pasaban por esta fiesta un millón de personas, ahora en los últimos años el PCE reconoce que los asistentes no pasaban de veinticinco mil personas, y esto también se debe a las desavenencias dentro de la coalición y también a la falta de conexión entre un partido que sin duda hay que reconocerle el papel que jugo en la transición con Santiago Carrillo y Dolores Ibarruri a la cabeza, pero que hoy es un partido desaparecido, sin ideas y liderado por personas que lo están llevando a su desaparición.
Por ultimo en este post quiero desear un buen congreso a IU, lo celebrara tras el verano. espero que en ese congreso salga reforzado y con ideas, por que soy militante del PSOE y creo que seria malo para la democracia que este país camine hacia el bipartidismo. Aqui os dejo un pequeño video de algunos momentos del PCE:
En septiembre de 1977 Santiago Carrillo inauguro la primera fiesta del PCE, eran años en los que nuestro país estaba cambiando y caminando hacia la democracia. Tan solo unos meses antes de la primera fiesta, Adolfo Suárez legalizaba al Partido Comunista de España. Eran tiempos de mucha lucha, tiempos en los que se empezaba a respirar libertad, eran tiempos en los que el PCE jugaba un papel importante a favor de la democracia, tiempos en los que a la fiesta del PCE acudían mas de un millón de personas...Era un tiempo en definitiva de mucha lucha, de mucha reivindicación, era un tiempo diferente.
Pero año tras año esta fiesta ha ido cambiando a peor, aun me acuerdo de aquellos actos centrales de la fiesta (mitin central) en los que Julio Anguita criticaba sin tapujos a Felipe González (como no puede ser de otra manera en su derecho estaba) pero lo hacia lanzando los mismos mensajes contra el gobierno que Pedro J Ramírez y que José Maria Aznar, en fin el tiempo a dejado a cada uno en su sitio. Pero aun peor el actual secretario general del PCE Paco Frutos ha ido mas allá y no critica solo al gobierno (que también en su derecho esta y hace muy bien de defender sus ideales, aunque como queda patente esos ideales de Paco Frutos chocan con la inmensa mayoría de la sociedad española) también este hombre critica, arremete incluso insulta a Gaspar Llamazares coordinador General de Izquierda Unida (coalición de partidos a la que pertenece el PCE). Y estas desavenencias dentro de la coalición IU están llevando a esta a su desaparición. Estos enfrentamientos también han afectado a la fiesta del PCE ya que a finales de los años 70 y durante los 80 pasaban por esta fiesta un millón de personas, ahora en los últimos años el PCE reconoce que los asistentes no pasaban de veinticinco mil personas, y esto también se debe a las desavenencias dentro de la coalición y también a la falta de conexión entre un partido que sin duda hay que reconocerle el papel que jugo en la transición con Santiago Carrillo y Dolores Ibarruri a la cabeza, pero que hoy es un partido desaparecido, sin ideas y liderado por personas que lo están llevando a su desaparición.
Por ultimo en este post quiero desear un buen congreso a IU, lo celebrara tras el verano. espero que en ese congreso salga reforzado y con ideas, por que soy militante del PSOE y creo que seria malo para la democracia que este país camine hacia el bipartidismo. Aqui os dejo un pequeño video de algunos momentos del PCE:
viernes, 25 de julio de 2008
Entrevista en Global Henares.

Javier Corpa asumió la Concejalía de Cultura hace un año. Un total de 365 días que le han servido para ampliar la oferta cultural y sacar los espectáculos a la calle los meses de junio y julio.
Dice tener total libertad por parte del alcalde, Julio Setién, para traer a la localidad espectáculos comprometidos y sentirse preparado para afrontar un nuevo año en el que se incluirán novedades culturales.
Finaliza la cultura en San Fernando y es hora de tomarse un descanso desde la Concejalía.
Sí, aunque ahora en verano vamos a hacer una reforma en el teatro municipal y toca hacer valoración. Ya he pasado un año, he vivido todo: los carnavales, las fiestas… Ya conozco las actividades de la Concejalía.
Hace un año que llegó al cargo. Cuando asumió la Concejalía, ¿fue una de las áreas en las que más le apetecía trabajar?
Es la que me ha tocado. Es un área que requiere de mucho tiempo y esfuerzo por parte del concejal y de los trabajadores, que son los que hacen que esto salga adelante. Quizá sea el área más bonita.
¿Cómo era la cultura en San Fernando antes de que asumiera el cargo?
Hay que reconocer que la cultura de San Fernando ha gozado de buena salud, siempre ha habido grandes espectáculos. Ahora hemos abierto las artes escénicas, hemos introducido más música, más danza, que han tenido una respuesta importante por parte de los vecinos. El cine de verano ha sido otra novedad.
¿Quizá era esa la principal necesidad y uno de los objetivos? ¿Ampliar la oferta?
Sí, era uno de los objetivos que se marcó el equipo de Gobierno. Otro era sacar la cultura a la calle y creo que lo hemos hecho lo mejor posible. Además, ha tenido una buena respuesta por parte del público, tanto el Sanfer Estival como en los espectáculos tradicionales, carnavales o Cabalgata de Reyes.
En este año de cultura, ¿qué grandes o pequeñas compañías han pasado por la localidad?
No me atrevería a nombrar ninguna, han pasado compañías bastante buenas y creo que en el futuro va a seguir siendo así. El teatro tiene una capacidad para 500 personas y al comienzo de la legislatura tuvimos problemas con la venta de entradas —por eso se puso el servicio de venta anticipada—y ha habido fines de semana que se ha quedado gente fuera. Y en cuanto a festejos se refiere, a mi lo que me desbordó y dejó impresionado fue el concierto de Melendi.
Cuando se presentó la programación, se dijo que se pretendía que los jóvenes fueran más al teatro y se acercaran a la cultura. ¿Se ha conseguido?
Se ha mejorado pero hay que seguir trabajando. En este primer año hemos participado conjuntamente con la Concejalía de Juventud, y nos hemos acercado a las asociaciones juveniles. Por eso, muchos espectáculos de música y danza han sido programados para un público joven.
¿Cuál es el problema, entonces, para que no se acerquen?
Se van acercando. Yo creo que antes, en San Fernando, ha habido una programación de teatro de calidad pero se había dejado de lado a los jóvenes, no había espectáculos para ellos.
Centremos la atención en el Sanfer Estival. Era la primera vez que se continuaba con la cultura en verano y, además, se hacía en la calle ¿cómo ha respondido el público?
Ha habido bastante afluencia de gente, ha sido algo novedoso porque hemos abierto más el espectro de programación. No sólo hemos puesto música, sino teatro, cine de verano y diversas actividades. La verdad es que estamos contentos con la respuesta de los vecinos. En el concierto de jazz se llenó la grada, por ejemplo, y hubo gente que se quedó de pie.
Otro de los clásicos del verano y que se ha repetido es el Festival Folk.
Es un espectáculo que se espera y que tiene una difusión en toda la comarca e incluso fuera de la Comunidad de Madrid. Además, este año con la feria que montamos de castillos hinchables las familias pudieron acercarse a disfrutar del folk.
Tras la vacaciones comenzará la nueva cultura ¿hay alguna idea de cómo será esa nueva programación?
Ahora estamos trabajando en la Cabalgata de Reyes. Estamos hablando con los colectivos y va a haber cambios importantes. También tenemos pendiente la programación del último trimestre del año.
¿Le gustaría traer algún espectáculo en particular?
Yo soy muy de Yllana. Las veces que ha estado en San Fernando ha llenado. Es una espinita que tengo clavada. Estoy esperando que saquen nuevo espectáculo y traerlos en el primer trimestre del año.
En este nuevo año cultural, ¿se va a dar cabida a las compañías amateurs de San Fernando?.
Sí, ya tenemos las bases del Certamen de Teatro Aficionado. Queremos que se desarrolle a principios de octubre. En cuanto a las compañías de nuestra localidad, hemos trabajado codo a codo con ellas y de momento les hemos cedido un espacio de ensayo. En el Mario Benedetti están ensayando dos compañías. Queremos, también, que jueguen un papel importante en el taller de teatro.
¿Hay buena calidad en las compañías de teatro?
Yo creo que sí. A la Mandrágora los conozco menos pero incluso yo participé con Starlight, hace muchos años. Saben que tienen el apoyo de la Concejalía. Hemos dado un paso, que es darles el sitio donde ensayan y seguiremos colaborando con ellos.
Se han quejado de que les falta subvenciones.
Es una demanda de los colectivos y todo lo que les des, les parece poco. Pero seguiremos dando pasos.
En verano no hay cultura, pero sí obras. ¿Qué reformas se realizarán en el teatro García Lorca?
Lo que se va a mejorar es la seguridad. Y vamos a poner la taquilla accesible para minusválidos, se van a mejorar los baños y adaptar el escenario para que las personas discapacitadas puedan actuar.
Ya que es concejal de Cultura y para terminar, ¿cuál es su escritor favorito?
Estamos trabajando, a petición del alcalde, con la biografía de Miguel Hernández y estoy leyendo mucho de su vida. Como concejal me he enterado que estuvo en San Fernando y fue detenido por la Guardia Civil aquí.
¿Y película?
Hay una que me llamó mucha la atención por lo que he vivido en la familia, por la lucha a favor de la democracia, Siete días de enero, una película española muy antigua. Habla sobre los abogados laboralistas de Atocha. Es una película, que me llegó, me hizo llorar.
¿Grupo de música?
The Police y, algo más actual, Marea. Soy mucho de música heavy-rock.
domingo, 7 de octubre de 2007
Trabajo, ganas e ilusion en el Corredor del Henares.
Este fin de semana en la conferencia política he coincidido con muchos compañeros y compañeras jóvenes del Corredor del Henares. Tras las elecciones del pasado 27 de Mayo el Partido Socialista en nuestra comarca sin duda apostó por la juventud, es clara esta apuesta en Torrejón de Ardoz, en Coslada o en San Fernando de Henares. Somos muchos los jóvenes que estamos representando a nuestro partido en las diferentes corporaciones municipales de nuestra comarca.
Hablo más de Torrejón y Coslada quizás por la cercanía pero es el reflejo de la mayoría de pueblos del Corredor del Henares. No solo voy a hablar de los concejales por que hay muchos más compañeros y compañeras jóvenes que están trabajando desde diferentes responsabilidades dentro del PSOE en cada municipio y entre todos debemos conseguir llegar a todos los ciudadanos.
Hablo más de Torrejón y Coslada quizás por la cercanía pero es el reflejo de la mayoría de pueblos del Corredor del Henares. No solo voy a hablar de los concejales por que hay muchos más compañeros y compañeras jóvenes que están trabajando desde diferentes responsabilidades dentro del PSOE en cada municipio y entre todos debemos conseguir llegar a todos los ciudadanos.
Tras la conferencia ya se han sentado las bases del nuevo socilismo madrileño ahora es el momento de transmitirselo a la ciudadania y los jovenes del corredor trabajaremos por este nuevo proyecto con fuerzas, con ganas y con ilusión.
TRABAJO, GANAS E ILUSION.
jueves, 1 de marzo de 2007
Yo en el PSOE de San Fernando.

La Política es una de las actividades más nobles que es capaz de desarrollar el ser humano. Política es imaginación, política es ganas de mejorar las cosas, política es escuchar y llegar a puntos de encuentro, política es ayudar a los demás etc,etc. En definitiva para mi la política es el instrumento mas importante que tenemos los seres humanos.
Yo empecé ha militar en el PSOE con 18 años, me afilie tras unas elecciones municipales y lo hice por tres razones: Una por que tenia ganas de colaborar a construir un San Fernando mejor, dos por que no aguantaba las barbaridades y la prepotencia del gobierno de Aznar y quería colaborar al cambio político de este país y tres en homenaje a los cientos de miles de personas de izquierdas que dieron sus vidas por la LIBERTAD y por la DEMOCRACIA.
En el año 2000 fui miembro fundador de las Juventudes Socialistas de San Fernando de Henares junto con otros compañeros, formamos nuestra primera Ejecutiva Local y elegimos como Secretario General al compañero y amigo Gonza y como secretario de Organización al compañero Víctor todos los demás formábamos parte de la ejecutiva en diferentes secretarias, yo en esa primera ejecutiva fui Secretario de política institucional. Durante esos primeros años de Juventudes Socialistas se hizo un buen trabajo desarrollando diferentes campañas (de afiliación que dio sus frutos, sobre vivienda, contra la guerra de Irak...) y fuimos capaces con mucho esfuerzo de organizar todos los años en nuestra caseta de fiestas una fiesta joven con conciertos de grupos locales. Desde Juventudes Socialistas de San Fernando de Henares en muchas ocasiones hemos llevado al pleno diferentes propuestas y mociones que han presentado nuestros concejales para solucionar problemas de los jóvenes de nuestro municipio. Hoy me siento orgulloso del trabajo que hemos hecho y que haremos en defensa siempre de los jóvenes de nuestro municipio. Uno de los momentos mas emotivos que he vivido en Juventudes Socialistas fue en el homenaje a Quique(un vecino y además amigo del colegio que falleció tras sufrir un infarto jugando al fútbol sala), ese día del homenaje me sentí orgulloso de mis compañeros de Juventudes por el trabajo que hicimos primero trayendo al Fiat Carnicer(equipo de la liga nacional de fútbol sala) y también por la respuesta por parte de los vecinos que llenaron el Pabellón Municipal. Juventudes Socialistas además esta realizando una extraordinaria labor en la elaboración del programa electoral para las elecciones de Mayo de 2007.
En el año 2000 yo contaba con 20 años y en Julio de ese año se realizo el Congreso Federal del PSOE. Eran varios los aspirantes pero entre todos ellos había uno desconocido José Luis Rodríguez Zapatero. Nadie de mi entorno apostaba por este hombre, pero yo pensé que era el mejor por dos razones: Una por que representaba a la tercera vía con la que yo me identificaba (de esto ya hablare y os explicare en otra ocasión) y dos por que a este congreso se le bautizo como el congreso del cambio y el verdadero cambio lo representaba el. Yo conocí que fue elegido Secretario General en Cullera donde estaba de vacaciones y fueron varios los compañeros de partido que me llamaron para decirme que acerté. Hoy casi siete años después nadie cuestiona a Zapatero dentro del Partido, es mas es el primer Presidente de España que gano tras presentarse por primera vez a unas elecciones.
Con 22 años fui elegido miembro de la Comisión Ejecutiva Local como vocal en sustitución de un compañero que presento su dimisión por razones personales, fui el mas joven de la Ejecutiva. En esos primeros años dentro de la ejecutiva Local principalmente lo que hice fue trasladar las propuestas de Juventudes al partido y sobre todo en esos años aprendí mucho de quien era portavoz municipal Luis Enrique Sánchez y de Antonio Fernández Gordillo(Presidente de nuestra agrupación y diputado Regional) y para que negarlo de mi padre.
En 2004 el PSOE de San Fernando de Henares elige a su nueva Comisión Ejecutiva Local, se elige como Secretario General a Manuel González Rojo y este presenta su propuesta de ejecutiva donde figuraba yo como secretario de empleo e innovación tecnológica, además esta ejecutiva es paritaria y entran muchos jóvenes como Ramón Selles, Javier Sáez, Judith Mesa y en representación de Juventudes Víctor Viejo. Durante estos años el trabajo de la ejecutiva se ha centrado en trabajar junto con el grupo de concejales en buscar solución a los problemas de los vecinos de nuestro municipio principalmente de aparcamiento y vivienda. También se ha centrado el trabajo en ir elaborando propuestas para nuestro programa electoral y en debatirlas con los vecinos y con los movimientos sociales de San Fernando. El 17 de Octubre elegimos a nuestro candidato a la alcaldía, fue elegido con un 78%(un respaldo histórico) Manuel González Rojo.
El 31 de enero se presento la candidatura del PSOE a las elecciones municipales de Mayo, participo en esta asamblea el 80% de afiliados y fue aprobada por Unanimidad. Es una candidatura que respeta la paridad y una candidatura con muchos jóvenes, resaltar que entre los diez primeros hay cinco jóvenes.
Y ya estamos en precampaña ahora es el momento de trasladar a los ciudadanos nuestras ideas y que ellos nos trasladen su opinión y sus sugerencias.
UN RETO:
Entre esos jóvenes que forman parte de la candidatura me encuentro yo. Cuando me lo propusieron no lo tuve nada claro, pero he aceptado este reto por que quiero formar parte del proyecto político que transformara San Fernando en una ciudad moderna, viva y solidaria, y por varias razones mas; Primero por que me lo pidió una persona a la que tengo un gran aprecio y que he ido conociendo durante estos años Manuel González Rojo, durante los últimos años valoro muy positivamente su labor y la del resto de concejales socialistas en el ayuntamiento, es un hombre normal y sencillo y muy cercano a los vecinos que ha demostrado que se preocupa por los problemas de los ciudadanos, ha estado allí donde le han llamado y siempre ha planteado soluciones a los problemas.
Otra razón que me ha llevado a aceptar este reto han sido mis amigos y amigas que me han animado mucho sobre todo una persona. He de reconocer que a los que les pedí su opinión además me han mostrado su total apoyo.
Pero sobre todo decidí aceptar este reto, y no se lo había dicho a nadie antes, por una persona de izquierdas y que seguro que me hubiera animado, esa no es otra que mi abuela, una gran socialista que casualidades de la vida falleció un 14 de marzo del año pasado justo el día que se conmemoraban los dos años de gobierno socialista de Zapatero. Ella que siempre me contaba vivencias de su infancia de como vivieron durante la posguerra... Ella que tan orgullosa se sentía de que su pueblo se hubiera transformado con un ayuntamiento socialista. Ella, me ha ayudado a que esta decisión sea más fácil. Muchas Gracias ABUELA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)